Etiquetas
El hobbit, el señor de los anillos, enanos, Gandalf, Númenor, películas, Peter Jackson, Sociedad Tolkien, STE, Tolkien
Ésta es una de las cosas que más cola ha traído desde que se presentara el tráiler de El Hobbit, sobre todo en su versión española.
Cuando uno se encuentra con que una de sus novelas preferidas va a ser llevada al cine, surgen dudas (razonables): ¿respetarán la naturaleza del argumento y sus personajes? ¿Añadirán o cambiarán cosas? ¿Cuánto de lo que considero vital será eliminado por falta de tiempo?
Podemos apostar una cota de mithril a que esas eran la clase de preguntas que retumbaban en las mentes de muchos mientras su mano trémula colocaba el cursor sobre el botón «play» cuando el tráiler de El Hobbit fue anunciado en todas las páginas web de cine, espectáculos y fantasía. Durante esos escasos dos minutos y medio donde recibimos imágenes a una velocidad que difícilmente nos permite decir más que «ooooohhhh!!!» y «¡aaaaahhhhh!», y señalar con el dedo, puede ocurrir que nuestra apatía y decepción crezca, o que nos emocionemos como niños.
En Númenor, nos ocurrió lo segundo. No sólo porque las imágenes se correspondían con nuestra imaginación, si no porque ocurrió algo muy importante, algo vital, algo que nos hizo pensar que ese tal Peter Jackson no iba tan desencaminado con su representación de la esencia de El Hobbit: los enanos cantaban.
Y no cualquier cosa o de cualquier forma; la escena sucede exactamente igual que como narraba el libro:
«La oscuridad invadió toda la habitación, y el fuego se extinguió y las sombras se borraron; y todavía seguían tocando. Y de pronto, uno primero y luego otro, mientras tocaban, entonaron el canto grave que antaño cantaran los enanos, en lo más hondo de las viejas moradas, y estas líneas son como un fragmento de esa canción, aunque no hay comparación posible sin la música.»
Así ocurre en el tráiler, a lo que hay que añadir la mágica y cavernosa voz de Thórin escudo de Roble.
Ésta no es la primera vez que se pone música y voz a esta canción. Hemos encontrado otras referencias a la misma, de diferente estilo, pero también muy buenas. Hagamos un ejercicio de escucha. Comparemos las diferentes versiones y decidamos cuál nos gusta más. Empecemos por la versión de Peter Jackson:
¿Qué tal? Tiene un aire misterioso y siniestro, ¿verdad? Lo suficiente como para asustar un poco a un hobbit.
Pero sigamos. Aquí tenemos una versión, más rudimentaria y con menos medios, pero muy digna y, quizá, más fácil de ser cantada por enanos recién llegados en casa de Bilbo.
Aquí tenemos algo diferente, una pieza de Cody Skinner. Sin letra, sólo música, aunque es fácil ver cómo debería cantarse siguiendo el poema de Tolkien:
Otra versión que sigue el estilo de la novela, con una primera voz a la que siguen otras:
Y por último, una de las mejores versiones que hemos encontrado. Aunque carece de letra, utiliza los instrumentos que Tolkien menciona en El Hobbit, y por eso creemos que merece la pena ser escuchada y ocupar un lugar en esta entrada:
¿Cuál os gusta más? ¿Cuál os evoca más el recuerdo de aquella tarde en la que empezasteis el libro, o aquellas hojas de otoño que volaban mientras esperabais el autobús, pasando las páginas?
Pasemos a otra cosa: versión española. Como sabéis, ha habido muchas críticas y quejas (y hasta una plataforma de Facebook) a la versión española de la canción, que podemos escuchar en el traíler en español. Lo horripilante del asunto, a parte de la voz nasal de Thórin y de que no tiene ni puñetera idea de cantar (matad al doblador), es que la letra no ha sido adaptada de ninguna manera para que encaje con la música. La han traducido, tal cual, por el artículo 14 y porque yo lo valgo.
El resultado es esto:
Bueno, vale, era el tráiler entero, pero la canción está de todas formas…
Sólo podemos decir: ¡SOCORRO! y ¿POR QUÉ?
En contraposición a esta, y superándola por paliza considerable, tenemos la versión de la Comisión de Música de la Sociedad Tolkien Española. Una versión con música original de Víctor Suay «Hamfast» y traducción de Pablo Ginés «Azaghal».
La clave de su éxito está en el esfuerzo para la traducción tenga sentido en castellano, es decir, para que la letra encaje con la música, más allá de la traducción literal. Con esto obtenemos una canción muy fiel a la de Tolkien, pero que tiene sentido propio:
Más allá de frías montañas, sí,
hemos de ir a Erebor
a buscar el oro y la plata gris
antes del alba antes del sol.Poderosa era la magia allí
de los herreros del rey Thrór,
cantaba el martillo un canto sin fin
en las cavernas de Erebor.Para el rey y señor de los Elfos
de oro un tesoro se forjó
y en las gemas se escondió
la luz de Anor, la magia del Sol.En collares colgaban estrellas
y en coronas fuego del dragón,
y entretejían en el metal
luz de la Luna y joyas sin igual.Más allá de frías montañas, sí,
hemos de ir a Erebor
a buscar el oro en el cubil,
en la caverna del dragón.Donde el hombre nunca osó cavar,
allí se oía su canción
y al arpa de oro acompañar
yunques y mazas con su son.De repente en medio de la noche
estalló rugiendo un vendaval,
como antorchas los pinos ardían
en la noche del día fatal.Las campanas lloraban en Valle
y los hombres lo vieron llegar.
Del dragón la ira en las calles,
destruía el fuego la ciudad.La montaña entre una bruma gris
fue escenario del final.
Los enanos lucharon hasta el fin
bajo la luna fantasmal.Más allá de frías montañas, sí,
hemos de ir a Erebor
a buscar el oro y la plata gris
antes del alba antes del sol.
Lamentablemente no tenemos disponible ningún vídeo de Youtube para que la veáis en su esencia, es decir, cantada en una reunión o en una cena de gala, entonada a veces por más de cien voces (no todas afinadas, pero sí llenas de ilusión), pero podemos ofreceros la versión del audiocancionero que grabaron nuestros amigos los Bardos Errantes. Para disfrutarla, pincha aquí.
Y no olvidéis dejar vuestra opinión en los comentarios 🙂
La canción del tráiler en español es un poco lamentable, sí… el problema de fondo es que España no está acostumbrada a películas sin doblar y, en general, poca gente está acostumbrada a ver films en VO, aunque sean subtituladas.
Probablemente si preguntásemos, la mayoría de la gente prefiere las canciones en español (aunque pierdan un poco tanto en la traducción como en el doblaje), que tener la canción en VO. Aunque creo que cada vez la gente se va acostumbrando más a ver series y pelis en VO (especialmente la gente jóven), así que tengo la esperanza que algún día se imponga la calidad sobre criterios más localistas…
A mi me gustaría que Warner Bros España finalmente decida dejar las canciones en versión original subtitulada. Doblar las canciones es algo muy complicado, por un lado deben respetar la letra original y por otro deben adaptarla a la melodía de Howard Shore. Por no hablar de buscar a un buen doblador que sepa entonar como Richard Armitage, y mezclar bien el sonido, que en la versión doblada, las voces suenan algo más altas que la música, a diferencia de lo que ocurre en la versión original.
Y no hace falta entrar en un debate sobre el doblaje, que también se puede, pero esto es todavía más sencillo. Que la gente se fije en cuántas películas se doblan las canciones, y no hablo de las canciones que pertenecen a la banda sonora. En la mayoría de musicales, menos excepcioces como El Fantasma de la Ópera, las canciones aparecen en versión original subtitulada y nadie protesta. Y más recientemente, hace poco fui a ver Moneyball al cine, la vi doblada, y hay un momento en el que el personaje de Brad Pitt escucha cantar a su hija. Y esa canción no estaba doblada, estaba en inglés subtitulada.
Vamos, que en el fondo, lo más común en estos casos es no doblar las canciones. En el caso de El Hobbit, las canciones ayudan a meterse en la historia, a comprenderla un poco mejor, y es fundamental que se respete la letra original. Y doblándolas creo que es casi imposible.
Sí, es relativamente habitual que las canciones no se doblen, creo que sobre todo por la dificultad de que quede bien. Las excepciones suelen ser las películas de Disney. Coincido en que la mejor opción sería que las dejaran (esta y otras que pueda haber) en versión original subtitulada. Aunque con la voz tan diferente respecto al original que han elegido para el actor de doblaje de Thorin puede ser todo un shock, jajajaja.
Por mi parte pretendo ver la película en VOS, así que seguramente ni me entere de lo que harán finalmente…
Siempre va a ser mejor una canción original, pero en España tenemos excelentes dobladores.
Esa canción con una voz mucho más grave y menos nasal, dirigida por alguien que sepa, y con una traducción mucho menos férrea quedaría francamente bien.
Pero vamos, para que quede así, mejor que no la traduzcan.
Yo me quedo con la version de la STE 🙂 y eso que como latinoamericana no me gusta para nada el doblaje de las peliculas. Pero es que los miembros de la STE le ponen alma al cantarla, casi puedes ver las montañas…. algo que se pierde un poco en el trailer.
Pero tienen una versión en mp3 que pueden subir a goear o a youtube y compartirla… vamos.
Bueno, el enlace lleva directamente al fichero mp3 de la página de Ainulindalë (la Comisión de Música de la STE), y creemos que se puede guardar, así que aunque es un camino más largo, se llega a Roma igualmente 😉
Y así de paso aumentamos las visitas a la página de la Comisión, donde hay muuuuuchas canciones igualmente chulas.
¡Genial! Me ha encantado la recopilación. Para mí la más chula es la de la STE, con diferencia. Si pudiéramos cantarla una octava más grave, estilo enano…Aunque hay una que cantan en gregoriano que se aproxima a lo que Tolkien pensaba de la música de los elfos. No sé si de los enanos pensaría lo mismo…Y la de la película orginal también está genial. ¡Vaya voz!
Muchas gracias por este trabajo. Lo he disfrutado mucho.
Yo tampoco pienso ver la pelicula doblada, despues de lo visto. Si hace falta me desplazo 2 horas para verla en version original. Me parece una vergüenza la voz que han elegido para doblar a Thorin, tampoco me gusta la de Bilbo joven, pero sobretodo Thorin… dios mío. La canción en castellano, tanto la voz de Thorin (y de los enanos a coro), como la mezcla de voces y musica es patética. Que dejen la versión original subtitulada para las canciones a ver si al menos salvan un poco los muebles porque lo que han hecho hasta ahora con el trailer es lo menos profesional que he oido en mucho tiempo. ¿Los encargados del casting de dobladores escucharon la voz de Richard Armitage? Vaya cagada de doblaje.
Pingback: Nueva versión de “Mas allá de frías montañas” « Smial de Númenor – Sociedad Tolkien
Pues sinceramente la canción no me ha parecido tan espantosa como la pintais. Quizá sea que lo que le pasa a la canción en español es que no nos hacemos a la idea de enanos cantando en nuestro idioma. Escuchando la canción en inglés se puede notar la diferencia, poca, pero la hay. Yo lo que habría hecho es hacerla en enano antiguo, y después que cada cual la subtitule en idiomas mortales