Etiquetas

, , ,

El pasado viernes 25 de mayo Joseph Pearce dedicó a J.R.R. Tolkien, o más concretamente Peter Kreeft, su post en el St. Andrews Review.

Alababa en la misma la obra del profesor de filosofía del Boston College, titulada «Philosophy of Tolkien«, a la cual calificaba de brillante y digna de ser citada. A modo de ejemplo compartió con sus lectores tres citas del libro:

«El tradicionalismo de Tolkien, con toda su dependencia del pasado, no comete el error de ignorar el futuro. De hecho, la principal razón de la tradición es conducir el futuro. No es ni siquiera exacto decir que los héroes de Tolkien equilibran su tradición con un sentido de responsabilidad con el futuro, como si ambas cosas fueran opuestas. En efecto, escuchar al pasado y la responsabilidad con el futuro son las dos caras de la misma moneda».

«Todos nosotros, como Frodo, tenemos una Búsqueda, una Misión: nuestros deberes cotidianos. Vienen a nosotros, no proceden de nosotros. Sólo somos libres para aceptar o rechazar nuestra misión… e, implícitamente, nuestra Misión principal».

«Tolkien, como la mayor parte de los católicos, vio los mitos paganos no como un error absoluto (como los ven la mayor parte de los protestantes), sino como confusos precursores del cristianismo. El alma del hombre tiene tres poderes, y Dios le dejó profetas para las tres: los moralistas judíos para su voluntad, los filósofos griegos para su inteligencia, y los mitos paganos para su corazón, imaginación y sentimientos. Por supuesto, estos dos últimos no son infalibles».

Podéis leer la entrada original aquí.

Creo no equivocarme si digo que estas citas podrían dar lugar a debates muy interesante sobre Tolkien en las próximas reuniones. En realidad el segundo punto está directamente relacionado con el tema de la última reunión, que trataba de la búsqueda y el viaje en la literatura.

En cualquier caso no es necesario esperar a encontrarnos para conocer vuestra opinión acerca del tema: podéis dejar constancia en la sección de comentarios. Una de las muchas maravillas de Internet 🙂